Calculadora de Ovulación

Calcula ahora tus días fértiles para ser padres con la calculadora de ovulación que hemos creado para ti. Una herramienta muy útil para la búsqueda de embarazo y la fertilidad.

Calcula tus días fértiles

¿Cuándo fue el primer día de tu última regla?

¿Cuánto dura tu ciclo habitualmente?

¿Quieres saber cómo aumentar la fertilidad?

Descarga gratis 3 guías sobre fertilidad

La ovulación

No todas las mujeres, cuando empezamos la búsqueda de nuestro deseado embarazo sabemos que hay unos días del mes que son más fértiles que otros. Y es cierto, que esta información es importante conocerla porque nos va a facilitar conseguir nuestro objetivo.

Es bueno mantener relaciones regularmente durante todo el mes, pero no todo el mes es propicio para quedar embarazada.

Por ello, voy a tratar de resolver en este artículo cómo calcular los días fértiles de cada mujer, sobre todo si tienes un ciclo regular.

Si no hay ningún problema de fertilidad o de irregularidad, el método de calcular los días fértiles tiene que funcionar. Obviamente también puedes utilizar la calculadora de ovulación que hemos creado para realizar el cálculo de los días fértiles, te facilitará el trabajo.

Supongamos que tienes un ciclo que te dura 28 días. Es decir, imagínate que la regla te baja el día 1 de octubre y te vuelve a bajar de nuevo el día 28 de octubre. Los días más fértiles, son a mitad del ciclo. Por lo tanto, en este ejemplo, los días fértiles serían alrededor del día 14 de octubre.

Esto no significa que solo tengas que mantener relaciones el día 14.

Hay que tener en cuenta que los espermatozoides pueden vivir en el cuerpo de la mujer unos 5 días. Por ello, habría que mantener relaciones alrededor de este día 14.

Es importante que mantengáis relaciones durante todo el mes porque de este modo, la calidad y cantidad de los espermatozoides mejora y ayuda a que en los días fértiles sean más efectivos.

Como tips recordaros que lo ideal es que las relaciones sean espontáneas, y con ganas, no un poco forzadas pensando solo en lograr el objetivo de conseguir el embarazo. Piensa que si lo hacéis así, esto puede dañar a la relación y no queremos que eso ocurra.

Aquí es más complicado calcular cuándo se da la ovulación. En estos casos es importante que utilicéis otros métodos para poder detectar cuándo se produce la ovulación. Por ejemplo, observar los cambios en el flujo vaginal o tomar la temperatura basal.

También es importante que averigüéis, cuál es el motivo de estos ciclos tan irregulares ya que sabiendo por qué se producen, quizás se pueda poner remedio porque la irregularidad puede ser la causa de que no estéis logrando el embarazo.

A veces los test de ovulación y los test de embarazo pueden producir confusión uno con el otro, sobre todo a la hora de interpretar el resultado.

Los test de ovulación van super bien porque así puedes controlar qué días son tus días fértiles y de este modo aumentas las posibilidades de lograr el embarazo en el ciclo en el que estás. Es cierto que algunas mujeres acaban estresándose al utilizarlos porque no son capaces de encontrar el pico de la hormona y nunca acaban viendo el positivo en el test.

Si es tu caso, quizás lo ideal es que dejes de utilizarlos y mantengas relaciones de manera regular durante todo el ciclo. Recuerda que el estrés no es buen compañero de la fertilidad.

Lo más importante de los test de ovulación es que hay que saber identificar cuándo ese test es positivo. Es positivo cuando la línea es igual o más oscura que la línea de control. Si no, no es positivo. Bien es cierto que cuando es casi casi positivo, hay que tener en cuenta que puede que aún no hayas dado con el pico de la hormona, pero que unas horas después puede darse. Así que no pases por alto esos test casi positivos. Después de ver el test de ovulación positivo, significa que ovularás las próximas 24 horas, por lo que es importante que mantengas relaciones ya.

Es bueno que os compréis varios test, porque probablemente con uno no váis a tener suficiente. Estos son los que yo utilizaba.

A parte de ser de diferente color para que no los confundas (ya que la forma es exactamente igual), miden hormonas distintas. Y en el caso del test de embarazo, la segunda línea no es necesario que se marque igual o más que la de control. En el caso del test de embarazo, con que se marque, aunque sea muy tenue, ya es positivo. Esta es la principal diferencia y la más importante.

Un test de embarazo es positivo cuando se marca la segunda línea. No importa la intensidad.

Un test de ovulación es positivo cuando la segunda línea es igual o está más marcada que la línea de control. Sino se considera test negativo.

No os perdáis el video para obtener más información a cerca de los test de ovulación y los test de embarazo.

Como hemos comentado en los puntos anteriores, cuando un ciclo es regular, la ovulación se suele dar exactamente a mitad del ciclo, entre los días 12-14 del ciclo. Justo después de ovular llega la fase que llamamos fase lútea que es cuando el ovocito viaja hasta la matriz desde las trompas de falopio. Si ha sido fecundado se implantará el embrión en las paredes del útero. En el caso de que no se haya fecundado, el cuerpo lúteo será expulsado del cuerpo de la mujer en forma de menstruación. Una fase lútea normal, dura aproximadamente 14 días. Esto quiere decir que la menstruación bajará 14 días después de haberse dado la ovulación. Si la fase lútea dura menos de 10 días, debería consultarse con un ginecólogo si hay algún tipo de patología que pueda estar impidiendo el embarazo.

El día de la ovulación concretamente dura un día, un instante. Otra cosa son los días fértiles. El óvulo de la mujer vive alrededor de 24h. Si este no es fecundado se expulsa a través de la menstruación. Hay que tener en cuenta, que a diferencia del óvulo, el esperma puede vivir en el cuerpo de la mujer entre 5 y 7, por eso los días fértiles son alrededor de la ovulación y son varios días.

Cada mujer es un mundo y no todas las mujeres sienten algo en el momento de la ovulación. Hay mujeres que se sienten hinchadas, pueden tener como pinchazos en el vientre o incluso se les hinchan o inflaman los pechos teniendo en ellos más sensibilidad. Pero hay otras mujeres que no sienten absolutamente nada y puede pasarles la ovulación totalmente desapercibida. Pero además de los síntomas propiamente dichos, puedes observar otros cambios en tu cuerpo para poder identificar la ovulación. Por ejemplo, observar el flujo vaginal, ya que este cambia su consistencia cuando llegan los días más fértiles. Durante la ovulación, el flujo se torna más elástico y consistente, semejante a la clara del huevo crudo. De modo que, si lo tomas con tu dedo índice y pulgar, y lo estiras, este no se rompe aunque lo separes un centímetro aproximadamente. Este flujo te puede dar pistas de que tu ovulación está cerca.

La regla marca el inicio de un nuevo ciclo. En el momento que se inicia la regla, un folículo empieza a crecer dentro del ovario para salir en el momento de la ovulación y tratar así de ser fecundado y crear un nuevo ser. Normalmente los días en los que se tiene la regla, son días que se consideran infértiles, al igual que los de justo antes y los de justo después. Hasta mitad del ciclo, en una mujer con ciclos regulares, no se da la siguiente ovulación. Por consiguiente no estás en los días fértiles hasta la llegada de la ovulación. Pero no hay que olvidar que se pueden dar ovulaciones espontáneas fuera de las fechas previstas. Por ello, hay mujeres que quedan embarazadas durante la menstruación o en algún momento del ciclo que no esperaban. Así que , si no buscas embarazo, es mejor que tomes precauciones durante todo el mes para evitar un embarazo no deseado. Si por el contrario, conseguir un embarazo es tu objetivo, lo ideal es que mantengas relaciones durante todo el ciclo para no perder la oportunidad en el caso de que se dé alguna ovulación espontánea.

El flujo vaginal va cambiando a lo largo de todo el ciclo. Pasa por distintas fases y consistencias. Puede ser más seco, más blanco, más amarillento, más acuoso, más elástico… La observación del flujo vaginal nos puede dar muchas pistas a cerca de si estamos próximas a ovular o no. Concretamente esta práctica se llama Método Billings ¿Qué es el método Billings?

El método Billings consiste en observar el flujo vaginal para saber cuándo se va a ovular y evitar así el embarazo o por el contrario, mantener relaciones durante esos días con el fin de lograr un embarazo deseado.

En los días más fértiles de la mujer, el flujo se torna resbaladizo, elástico o transparente, como la clara de huevo. En este momento podríamos decir que la mujer está en su periodo más fértil.

Por norma general, el ciclo menstrual suele tener una duración de 28 días. Hay mujeres a las que la menstruación les baja todos los meses el mismo día. Pero hay otras a las que no y son lo que se consideran ciclos irregulares. Que el ciclo oscile entre los 24 y los 35 días se considera algo completamente normal. Por ello, en el caso de que se de un retraso de más de 10 días, ya se debería preguntar a un ginecólogo para que pueda valorar nuestro estado y descartar que no hay ningún tipo de patología o embarazo en su caso.

Por norma general una mujer ovula una vez por ciclo menstrual. Por ello, la pareja debe procurar conocer el cuerpo de la mujer para saber en qué día de su ciclo ovula, de tal manera que se pueda prevenir y aumenten las probabilidades de concebir. Pero, también es cierto que, en algunas ocasiones, hay algunas mujeres que pueden llegar a expulsar dos o incluso tres óvulos en un único ciclo. Eso explica los embarazos de mellizos.

El flujo clara de huevo indica que la ovulación se acerca. Es importante mantener relaciones durante el flujo clara de huevo si se quiere lograr un embarazo. Puede aparecer hasta dos días antes de la ovulación, así que si buscas quedar embarazada ¡aprovéchalo! El flujo clara de huevo ayuda a los espermatozoides a llegar al ovocito para ser fecundado.

LH es la hormona luteinizante que se detecta en la orina y mide el momento de la ovulación. En cuanto se da el pico de la hormona, dentro de las siguientes 12 a 36 horas después de que el nivel aumente, el folículo se rompe, un óvulo se libera y se produce la ovulación.

Para que una mujer consiga quedar embarazada rápidamente hay varios factores que hay que tener en cuenta. Lo primero de todo es saber que tardar entre uno y dos años en conseguir un embarazo se considera completamente normal. Este tiempo no significa que haya ninguna patología. Lograr el embarazo no es siempre una tarea fácil. Bien es cierto que si conocemos nuestro cuerpo y cómo funciona el ciclo y la ovulación, vamos a poder facilitar las cosas. Conocer cuáles son nuestros días fértilescalcular la ovulación, mejorar nuestra dieta, nuestro estilo de vida… Todo ayuda a que conseguir que el embarazo sea más sencillo que sin tener todas estas cosas en cuenta.

Recibe gratis 3 guías que te ayudarán a mejorar tu fertilidad.

¿No estás registrada? Crear una cuenta.