¿Cómo afecta el estrés en la búsqueda del embarazo?

Cuando una pareja decide tener un hijo y el test de embarazo no acaba de dar positivo, comienza a crecer la ansiedad y el estrés porque el bebé no llega. Esta situación suele convertirse en una espiral que se retroalimenta. La expectativa de ser padres que no se concreta incrementa la ansiedad, que influye en el hecho de que el embarazo no se produzca.

Existe una clara relación entre el estado emocional y la fertilidad. El estrés disminuye la capacidad reproductiva tanto en la mujer como en el hombre. Además, la dificultad para concebir un hijo puede generar sentimientos de frustración, ansiedad, y depresión, lo cual puede desarrollar un círculo vicioso que, en ocasiones, es difícil de romper. La ansiedad puede producir cambios en el ciclo menstrual y por lo tanto problemas en la ovulación, lo que puede influir directamente en la capacidad de obtener una gestación.

Las mujeres con altos niveles de estrés y ansiedad pueden ovular hasta un 20% menos y la posibilidad de que sus óvulos sean fecundados disminuye en un 30%.

  • Puede afectar al funcionamiento del hipotálamo, la glándula del cerebro que regula las hormonas que envían la señal a los ovarios para que liberen óvulos.
  • Algunos síntomas del estrés pueden ser cambios en el apetito o peso, depresión por períodos prolongados de tiempo o recurrir al uso de drogas o alcohol.
  • En los hombres influye negativamente en la calidad del líquido seminal.

La grasa afecta a la fertilidad

El aumento de esta hormona también conlleva disminución de la libido, con lo que el interés por mantener relaciones sexuales disminuirá. Si la frecuencia disminuye, lógicamente también lo hará la probabilidad de quedar embarazada. Por otro lado, para que se dé la implantación es necesario que haya buenos niveles de estrógenos y progesterona. Ante un déficit de estas, no se logra finalizar el proceso y el embarazo no va a seguir adelante aunque el óvulo haya sido fecundado.

Si la mujer intenta quedarse embarazada y está estresada, su flujo cervical puede enviar una señal de aviso de que algo no está bien. En lugar de sentir un incremento de flujo a medida que se acerca la ovulación, puede que sienta días de flujo intenso combinados con días totalmente secos“.

“Es como si el cuerpo intentara ovular pero el estrés continuara retrasándolo“, añade, por otro lado, en muchas ocasiones y en respuesta al estrés, la mujer comienza a comer en exceso, lo que incrementa el número de células de grasa, perturba el equilibrio hormonal y afectan por tanto a la fertilidad.

La hormona del estrés

El estrés en el hombre también puede reducir la cantidad y calidad de los espermatozoides. De hecho, se ha demostrado menor volumen de semen y de concentración de espermatozoides en grupos de hombres con estrés crónico, así como disfunción eréctil.

Las mujeres con altos niveles de cortisol (la llamada hormona del estrés) paran de ovular o tienen ciclos muy irregulares y, por lo tanto, presentan dificultades para concebir. El problema añadido es que, a menudo, las hay que niegan padecer de estrés y no identifican su situación.

Las mujeres que optan por someterse a algún tipo de tratamiento para reducir su nivel de estrés pueden neutralizar su efecto nocivo y aumentar las posibilidades de quedarse embarazadas.

Cómo identificar los síntomas

Uno puede identificar los síntomas del estrés si tiene dificultad para concentrarse o pensar en otra cosa que no sea su problema de infertilidad, si tiene altos niveles de ansiedad, disminuye la habilidad para cumplir tareas o cambios en sus hábitos de sueño (dificultad para dormirse, despertarse antes de tiempo, dormir más de lo usual).

Así como si tiene cambios en el apetito o peso (aumento o disminución), se siente deprimido por períodos prolongados de tiempo, se ha alejado de sus amigos, de su familia y colegas, recurre al uso de drogas o alcohol o tiene pensamientos sobre la muerte o el suicidio.

Recomendaciones

Es recomendable, tanto para la mujer como para el hombre, llevar una vida saludable y ejercicio físico que ayude a liberar el estrés. Hay que tener en cuenta que cada vez se producen más casos de infertilidad por causas asociadas al hombre, como esperma de baja calidad.

No dudes en buscar ayuda si el estrés no se puede controlar y se convierte en algo muy dañino.

Podría interesarte

Respuestas

Recibe gratis 3 guías que te ayudarán a mejorar tu fertilidad.

¿No estás registrada? Crear una cuenta.