Cómo mejorar la fertilidad: el estrés

Este siempre ha sido un tema que ha generado mucha controversia. Hay estudios que afirman que el estrés influye en la fertilidad y otros dicen que no. Por lo que no es concluyente.

Para mi, la clave, es diferenciar entre el estrés momentáneo o agudo y el estrés crónico.

De sobra sabemos que el estrés crónico o a largo plazo influye negativamente en nuestra salud ya que nos genera ansiedad, dificultades para dormir (por lo que altera nuestro ciclo circardiano), irritabilidad etc

Por ello, el estrés se asocia con un mayor riesgo de infertilidad y con una reducción de la probabilidad de embarazo.

Las mujeres con altos niveles de estrés y ansiedad pueden ovular hasta un 20% menos y la posibilidad de que sus óvulos sean fecundados disminuye en un 30%. El estrés también afecta a los hombres y puede influir negativamente en la calidad de su líquido seminal, ya que es un factor que tiene múltiples efectos fisiológicos sobre el proceso reproductivo, ya sea natural o a través de un tratamiento.

El estrés puede afectar al funcionamiento del hipotálamo (la glándula del cerebro que regula el apetito, las emociones y las hormonas que envían la señal a los ovarios para que liberen óvulos). Si la mujer está muy estresada, puede que ovule más tarde durante su ciclo reproductivo, o que ni siquiera llegue a ovular.

Por otro lado, para que se dé la implantación es necesario que haya buenos niveles de estrógenos y progesterona. Ante un déficit de éstas, no se logra finalizar el proceso y el embarazo no va a seguir adelante, aunque el óvulo haya sido fecundado.

Pero, hay que tener en cuenta, que el estrés no es el único factor que puede afectar a la fertilidad. De hecho, por sí solo, no genera infertilidad. Si algo no funciona, suelen ser varias cosas las que impiden el funcionamiento normal.

Cómo identificar los síntomas del estrés

  • Tienes dificultad para concentrarse o pensar en otra cosa que no sea tu problema de infertilidad
  • Altos niveles de ansiedad
  • Disminuye la habilidad para cumplir tareas
  • Cambios en tus hábitos de sueño (dificultad para dormirte, despertarte antes de tiempo, dormir más de lo usual)
  • Cambios en el apetito o peso (aumento o disminución)
  • Te sientes deprimido/a por períodos prolongados de tiempo
  • Te has alejado de tus amigos, familia y colegas
  • Recurres al uso de drogas o alcohol
  • Tienes pensamientos sobre la muerte o el suicidio

¿Por qué la infertilidad es estresante?

Cuando se diagnostica la infertilidad, muchas parejas ya sienten el control de sus cuerpos o de su proyecto de vida. La mayoría de las parejas están acostumbrados a planificar sus vidas. La experiencia ha demostrado que si trabajan duro en algo, pueden lograrlo.

Con la infertilidad, esto puede no ser el caso. Pruebas y tratamientos de infertilidad pueden ser física, emocional y económicamente estresantes. La intimidad de la pareja a menudo se reduce debido a que la experiencia de la infertilidad contribuye aún más al aumento de los niveles de estrés. Tratar de coordinar las citas médicas con responsabilidades de carrera también puede aumentar la presión sobre las parejas infértiles.

Consejos para la reducción del estrés:

  • Mantén las líneas de comunicación abiertas con su pareja.
  • Obtén apoyo emocional de modo que no te sientas aislado/a. Una psicóloga individual o de pareja, grupos de apoyo, y los libros sobre la infertilidad pueden ayudar a validar tus sentimientos y te ayudará a sobrellevar la situación.
  • Aprende técnicas de reducción de estrés tales como la meditación o el yoga y la acupuntura.
  • Evita el consumo excesivo de cafeína y otros estimulantes.
  • Haz ejercicios regularmente para liberar la tensión física y emocional.
  • Ten un plan de tratamiento médico que tanto tú como su pareja te sientas cómodo.
  • Aprende todo lo que puedas acerca de la causa de tu infertilidad y las opciones de tratamiento disponibles. Es muy importante estar informado para tomar el control de la situación. La información es poder.
Podría interesarte

Respuestas

Recibe gratis 3 guías que te ayudarán a mejorar tu fertilidad.

¿No estás registrada? Crear una cuenta.