
Seguro que has leído en algún momento que tu bebé tiene el tamaño de “X” fruta.
Pues en este momento, ¡Tu bebé es del tamaño de una piña!
¡Ánimo! Te estás acercando a la mitad del tercer trimestre.
Índice
DESARROLLO DEL BEBÉ
Tu bebé ya pesa 2,100 kg aproximadamente, y mide 43-44 cm de la cabeza a los pies.

Posición y movimientos del bebé
En esta semana de gestación tu bebé ya suele estar colocado cabeza abajo, es decir, en posición cefálica (Aunque a veces están justo al contrario), y es muy difícil que cambie de posición, ya que cada vez es más grande y tiene menos espacio para girarse.
Notarás los movimientos del bebé con bastante intensidad, porque aunque son más limitados, se mueve con más frecuencia y con más fuerza, y esto será más evidente cuanto más delgada estés, ya que cuanto más cantidad de grasa tengas en la pared abdominal, menor será la percepción de los movimientos. Además, también podrás notar sus patadas en mayor o menor medida, dependiendo de la cantidad de líquido amniótico que tengas. A mayor cantidad de líquido, mayor movimiento.
Cerebro y sueño
Durante las últimas semanas, el cerebro del feto ha continuado madurando. Las neuronas y las conexiones que se crean entre ellas, son clave en esta maduración, y este proceso empieza muy pronto, pero su máxima actividad se da al finalizar la gestación y en las primeras etapas de la infancia.
También, en este momento, tu bebé ya tiene periodos de sueño y vigilia como cualquier recién nacido, y se comporta cada vez más como un bebé: Mientras duerme cierra los ojos, y los abre cuando está despierto.
Otras curiosidades
Las paredes uterinas se vuelven más delgadas, dejando que la luz penetre en el útero, lo que ayuda al bebé a diferenciar cuándo es de día o de noche.
En estos días tu bebé está ganando grasa corporal, y sus pulmones, aunque están ya casi maduros, todavía no están listos.
CAMBIOS EN LA MAMÁ
La curvatura de tu espalda sigue haciendo pequeñas modificaciones para adaptarse al nuevo centro de gravedad, por lo que el dolor lumbar en estos momentos del embarazo también se puede intensificar, e incluso irradiar a la pierna, nalga y el muslo.
Es posible que empiecen a aparecer síntomas digestivos como los ardores, gases y otras molestias abdominales, si es que no habían empezado hace alguna semana.
Tu cuerpo seguirá aumentando de peso, y puedes empezar a notar las llamadas contracciones de Braxton Hicks. A veces, si eres primeriza, puedes confundirlas y pensar que estás empezando a sentir las contracciones de parto, pero no es así. Las de parto empiezan a aumentar en intensidad y frecuencia poco a poco, pero no te preocupes, cuando estés de parto lo sabrás.
Puede aparecer el síndrome del túnel carpiano, que produce dolor y cierta insensibilidad en los dedos, manos y muñecas. Es más frecuente durante la noche, y se produce como consecuencia de la hinchazón de los tejidos de la muñeca.
Debido al aumento de tamaño de la barriga, puedes empezar a sentir dificultad respiratoria. Pero no debes preocuparte, ya que esto no te va a impedir hacer una vida normal.

TU LISTA DE TAREAS
- Practica ejercicio de forma regular: El dolor lumbar es un síntoma relativamente frecuente, y podemos evitar su aparición con la práctica regular de ejercicio y/o yoga.
- Cuida lo que comes: Es importante comer en pequeñas cantidades, reducir los alimentos como bebidas carbonatadas, café, té, chocolate y alimentos con demasiado contenido en grasas.
- Empieza a pensar en el masaje perineal: Puede ser un buen momento para plantearse si hacer el masaje perineal, ya que es una manera bastante eficaz de prevenir desgarros o traumatismos en la zona del perineo. Se suele recomendar empezar unas 4-5 semanas antes del parto, que suele ser hacia la semana 34-35, pero hay quien empieza antes.
Respuestas